lunes, 21 de diciembre de 2009
jueves, 17 de diciembre de 2009
domingo, 29 de noviembre de 2009
Memorias de mujeres en prisión y otros relatos gratis en la web
Por eso, en el marco de las acciones por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, pongo a su disposición, en coordinación con el Instituto de Cultura de Yucatán, el PDF del libro Memorias de mujeres en prisión y otros relatos, que compila textos producidos durante el primer año del Taller de Escritura Femenina que coordiné en el Cereso de Mérida, y que posteriormente se convirtió en proyecto Palabra Viva, con apoyo del FONCA.
Esto es con el objetivo de que quien así lo desee pueda leerlo y compartirlo de forma gratuita con otras mujeres que se encuentran en alguna situación vulnerable, así como usarlo en cualquier proyecto sin fines de lucro citando la fuente. Agradeceré la gentileza de compartir su experiencia a zedik_talleres@yahoo.com.mx o al centroculturaldelamujeryucatan@yahoo.com.mx.
Las mujeres en prisión no son sólo las nueve mujeres que escriben en este libro, ni las cien que integran la población del Cereso de Mérida, sino todas y cada una de las mujeres que caminamos en este mundo. Las prisiones varían en su dimensión, en su constitución, en su origen, pero todas ellas orpimen y dirigen nuestros pasos.
jueves, 5 de noviembre de 2009
CONVOCATORIA "CANTOS DE MUJERES EN PRISION"

A finales de 2007 inicié un proyecto que hoy retomo a través del Centro Cultural de la Mujer, que se abrimos hace unos meses para apoyar a mujeres que se encuentran que han salido de prisión y fomentar el desarrollo emocional e intelectual de mujeres que se encuentran en situación vulnerable.
Cantos de mujeres en prisión consiste realizar una antología como lo fue Memorias de mujeres en prisión y otros relatos, pero ahora con poemas que aborden el tema de la prisión en sus diferentes manifestaciones, poemas escritos por mujeres reclusas, exreclusas y poetas de oficio que no hayamos estado nunca en prisión.
Se realizará una versión digital de libre distribución y una impresa. Hasta ahora están ya compilados poemas de internas del Cereso de Mérida y de Buenos Aires; y de algunas otras colegas, pero con el afán de actualizar y mejorar el proyecto, así como incluir otras voces, se reabre esta convocatoria.
Las interesadas deberán enviar:
- Las interesadas deberán enviar uno o más poemas que canten el tema de la prisión en cualquiera de sus formas (la prisión física o la prisión del amor, el desamor, el olvido, el sexo, etc.) y que no excedan en su conjunto más de tres cuartillas.
- Los poemas deberán estar escritos en forma libre, con letra Times New Roman, 12 puntos, a doble espacio.
- Ficha actualizada que no exceda 6 renglones, con la misma tipografía de los poemas.
- Escribir un pensamiento breve –no más de tres renglones— a cerca de la prisión o las prisiones.
- El material deberá enviarse a centroculturaldelamujer@yahoo.com.mx antes del 30 de noviembre de 2009.
Las participantes no recibirán pago económico alguno por su participación, en agradecimiento a su colaboración recibirán tres ejemplares. La intensión es difundir este canto en los diferentes espacios de donde sea necesario hacer escuchar nuestras voces.
Verónica García Rodríguez
Presidenta de Zedík, A.C
jueves, 13 de agosto de 2009
jueves, 13 de agosto de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
El Centro Cultural de la Mujer impulsa el arte objeto con un taller
Este taller tiene la misión de sensibilizar a las alumnas hacia la apreciación y creación artística, y de cómo aplicarlo en objetos para su casa o uso personal. “La realización de piezas estimula la creatividad, ofrece una alternativa de recreación, y todo a partir del reciclaje de objetos o ropa usada, como son retacería de telas, paños, camisetas, papeles e hilos que van apareciendo en casa”— Indicó la escritora y artista plástica Patricia Garfias.
Por otro lado, Verónica García, presidenta de Zedík, A. C. agregó: “Mucho se ha cuestionado acerca de la utilidad del arte, sin embargo, se ha demostrado que la educación artística es parte importante del desarrollo integral de los individuos, ya que estimula el pensamiento creativo. Las personas que acercan al arte como creadores desarrollan mayores opciones para resolver problemas, incluso de la vida cotidiana”.
Patricia Garfias es una joven escritora que ha incursionado en el arte plástico como soporte también para la creación literaria, actualmente coordina el colectivo ADEAL. Una de sus creaciones en este genero postmoderno “Quiero decir del mar”, arte objeto creado en lienzo de tela con un bordado de conchas naturales, podrá apreciarse dentro de la muestra colectiva “Entre cielo y tierra”, que presentará el ICY a partir del 4 de septiembre en la galería del Peón Contreras.
A través del Taller de Creatividad Textil, dirigido especialmente a mujeres que han vivido o se encuentran en situación vulnerable, el Centro Cultural de la Mujer, ubicado en la calle 163 A por Av.86 y 88 de la colonia Emiliano Zapata Sur III, busca ofrecer alternativas para hallar un fin práctico del arte además del goce estético y la liberación creativa. Las inscripciones son totalmente gratuitas. Para mayor información pueden comunicarse al teléfono 99 91 63 73 37 o al email centroculturaldelamujer@yahoo.com.mx.
domingo, 9 de agosto de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
domingo, 9 de agosto de 2009
Se inauguró el Centro Cultural de la Mujer en Mérida
Acompañados por la presidenta del Zedík, A. C., la escritora Verónica García Rodríguez, los asientes, en su mayoría de mujeres vecinas de la colonia, niñas y niños, recorrieron los espacios del Centro Cultural de la Mujer diseñado para fortalecer a las mujeres en condición vulnerable mediante las artes y la literatura desde una perspectiva humanista.
Primero conocieron el área de talleres de capacitación, producción y educación popular en el que las mujeres recibirán, entre otros cursos, de educación para adultos, de formación ciudadana, computación y de disciplinas artísticas con el propósito de apoyarlas en su desenvolvimiento personal y social.
Luego, observaron la sencillez de la Sala de Lectura en la que las mujeres de la colonia Emiliano Zapata Sur tendrán a su alcance libros y otros documentos relacionados con el desarrollo de la mujer a lo ancho y largo de la historia de la humanidad, así como información acerca de artistas, escritoras, empresarias, servidoras públicas, lideresas y activistas destacadas de Yucatán y el mundo.
También se detuvieron en la sala destinada al cuidado de los hijos de las mujeres que acudan al Centro Cultural de la Mujer y participen en las actividades culturales y formativas que les ofrecerán semanalmente los socios y colaboradores del Zedík, A. C. y otras organizaciones civiles e instituciones públicas.
Finalmente, celebraron en la sala de exposiciones la muestra fotográfica de la artista visual Alicia Alfaro, que muestra algunas de las muchas y diferentes profesiones que desempeña la mujer moderna en Yucatán. Al concluir el recorrido se ofreció un brindis por el éxito del Centro Cultural de la Mujer.